mariajoserojasarango.com

Cómo crear mi buyer persona y qué herramientas necesito para hacerlo

Home Cómo crear mi buyer persona y qué herramientas necesito para hacerlo

Si sabes a quién te diriges aumentarás tus posibilidades de éxito en el mercado: recurre a los buyer persona para ello.

En una estrategia de Marketing 360º lo más importante es entender a quién nos dirigimos para poder adaptar los mensajes y las acciones que vamos a llevar a cabo. Para ello, existe una herramienta clave: el buyer persona. ¿Quieres saber cómo definirlo y qué necesitas para llevarlo a cabo? 

¿Qué es un buyer persona?

El buyer persona es una representación del cliente ideal de una empresa o de una determinada campaña de marketing online. 

Hubspot lo define así: 

En marketing, los buyer personas son representaciones semi ficticias de tus clientes ideales. Te ayudan a definir quién es esta audiencia a la que quieres atraer y convertir y, sobre todo, te ayudan a humanizar y entender con mayor profundidad a este público objetivo.

Por su parte, el Buyer Persona Institute, apunta a que el buyer persona nos dice lo que está pensando o haciendo un determinado consumidor cuando sopesa sus opciones a la hora de abordar un problema o una necesidad que la marca podría resolver. 

Podríamos decir que es una especie de ‘identikit’ del potencial cliente, donde se incluyen el máximo número de datos, considerando tanto su perfil psicológico y su comportamiento en redes sociales y en los procesos de compra, como su perfil socialdemográfico.

¿Por qué es necesario definir al buyer persona?

El objetivo es que la marca o la empresa tenga una idea precisa del tipo de cliente ideal para ella y, de esta forma, poder planificar, enfocar y poner en acción estrategias y campañas de marketing 360º lo más efectivas posible, con contenidos y mensajes adaptado a él.

En definitiva, crear tu buyer persona es necesario para: 

  • Entender mejor a tus clientes actuales y potenciales.
  • Crear y planificar campañas y contenidos relevantes para ellos.
  • Saber cuándo, cómo y dónde debes comunicarte con ellos.
  • Definir cómo tienes que crear tus productos o qué tipos de servicios pueden cubrir sus necesidades.

De esta forma, te ayudará no solo a saber quién es tu target sino a entender otros aspectos muy importantes como sus motivaciones, retos, objetivos, etc. 

Cómo crear un buyer persona

Definir a tu cliente ideal no es fácil y cuanto más concreta sea una campaña de marketing, más complicado se volverá. Tendrás que tener en cuenta una mayor cantidad de aspectos y ser mucho más específico en la información que recoger. 

Sigue estos pasos para saber cómo hacer un buyer persona de la manera más sencilla posible:

1. Nombra al buyer persona

Es importante ponerle nombre por dos motivos: 

  • Ayudará a una mejor identificación. 
  • La marca tendrá más de un arquetipo de cliente ideal.

Una campaña de marketing puede ir dirigida a dos tipos de buyer persona que, aunque de diferentes características, pueden estar ambos interesados en el producto o servicio que ofrece la empresa. Por ello designarlos con un nombre diferente te ayudará a identificarlos mejor.

buyer persona

Source: Fece.org

2. Determina su situación laboral y familiar

A la hora de construir un buyer persona, también hay que responder a ciertas preguntas:

  • Está en activo, es desempleado/a o aún sigue estudiando. 
  • Si trabaja, ¿qué tipo de actividad ejerce? 
  • ¿Cuánto gana mensual y anualmente? 
  • ¿Qué trayectoria laboral ha tenido? 

Otras cuestiones importantes son las de índole familiar: 

  • ¿Tiene hijos y de qué edades? 
  • ¿Está casado/a, separado/a, soltero/a?
  • ¿Tiene padres mayores? 

Este tipo de preguntas ayudarán a entender mejor las necesidades del buyer persona y a definirlo mejor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *